La importancia de dormir bien en nuestra salud

Te contamos a detalles de porque es importante dormir bien

Dormir es algo que muchos de nosotros subestimamos, pero en realidad, es fundamental para nuestra salud física y mental. Si no duermes lo suficiente, es como si estuvieras comprometiendo todo tu bienestar. La importancia de dormir bien no se puede ignorar, porque no solo se trata de descansar el cuerpo, sino de darle tiempo a la mente para recuperarse y funcionar de manera óptima.

Imagen de internet

Recargar energías

Después de un día largo, cuando descansamos, nuestro cuerpo realiza todo tipo de reparaciones: la piel se regenera, los músculos se recuperan, y el sistema inmunológico se fortalece. Si no dormimos lo suficiente, es como si estuvieras exigiendo más de lo que tu cuerpo puede dar sin darle el tiempo necesario para recuperarse. A la larga, esto puede llevar a enfermedades, cansancio extremo y hasta problemas más graves.

Imagen de iStock

Momento de “mantenimiento”

Mientras estamos en las fases más profundas del sueño, el cerebro procesa y almacena toda la información que recogemos durante el día. Si no duermes, no solo te sientes cansado, sino que tu memoria se ve afectada, tu capacidad de concentración disminuye, y tu creatividad baja. Básicamente, no puedes rendir al máximo si no has tenido el descanso adecuado.

Imagen de pinterest

Impacto del sueño a nivel físico y mental y estado de ánimo

Quienes no duermen bien suelen sentirse irritados o ansiosos. Esto se debe a que el sueño influye en los niveles de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol. Sin un buen descanso, esas hormonas aumentan, lo que puede hacernos sentir más tensos y menos tranquilos.

Imagen de internet

Capacidad para tomar decisiones

El cerebro necesita estar bien descansado para procesar la información correctamente y tomar decisiones acertadas. Con poco sueño, somos más propensos a cometer errores o a tomar decisiones impulsivas, lo que puede tener consecuencias negativas.

Obtenida de internet

Por último, vale la pena mencionar que dormir no es solo una cuestión de cantidad, sino también de calidad. No sirve de nada dormir ocho horas si esas horas no son profundas o si te despiertas constantemente. Es necesario crear un ambiente adecuado para el descanso: un lugar tranquilo, sin ruidos molestos, con la temperatura correcta, y con una rutina regular de sueño.

Imagen de internet

Beneficios de tomar café

Te contamos de los beneficios del café

El café es una de esas bebidas que no solo nos mantiene despiertos, sino que también tiene un montón de beneficios para la salud que quizás no conocías. Hoy tenemos para ti algunas de las razones para seguir tomando esa rica bebida mañanera.

Capacidad para despertarnos y mantenernos alertas

Esto es gracias a la cafeína, que es un estimulante natural. Al consumirla, tu cerebro recibe una señal para liberar neurotransmisores como la dopamina, que te hacen sentir más despierto y concentrado. Así que si te cuesta arrancar por la mañana, una taza de café es como un pequeño empujón para empezar el día.

Obtenida de internet

Evita el llamado “mal del puerco”

La cafeína puede ayudarte a mantenerte alerta durante la tarde, lo que puede ser un salvavidas en esas horas críticas cuando la fatiga empieza a atacar. Además, algunas investigaciones sugieren que tomar café en la tarde no interfiere con el sueño de todos, pero esto depende de la tolerancia de cada quien.

Imagen de internet

Es antioxidante

Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, que son compuestos que dañan nuestras células y contribuyen al envejecimiento. Así que, sí, ese café que tomas cada mañana está haciendo más por ti de lo que imaginas. Es como un pequeño refuerzo para tu sistema inmunológico.

Obtenida de internet

Reduce el riesgo de algunas enfermedades

Por ejemplo, el consumo regular de café se ha asociado con un menor riesgo de padecer Parkinson, Alzheimer y hasta diabetes tipo 2. Aunque no es una solución mágica, parece que tomar café moderadamente puede hacer una diferencia importante en la prevención de estas enfermedades.

Imagen de internet

Impacto en el estado de ánimo

Si eres de los que se sienten más felices después de una taza de café, es porque la cafeína puede mejorar la producción de neurotransmisores como la serotonina, que está relacionada con el bienestar y la felicidad. Además, hay estudios que dicen que tomar café puede reducir el riesgo de depresión en algunas personas. Así que, aunque no es una cura para el estrés, el café puede ser una herramienta para mantener tu ánimo en alto.

Imagen de internet

Claro, todo en exceso puede ser malo, y el café no es la excepción. Si te pasas con las tazas, podrías sentirte nervioso, ansioso, o incluso tener problemas para dormir. Por eso, lo mejor es no excederse, disfrutar del café con moderación y sacar provecho de todo lo bueno que tiene para ofrecer. Ahora ya sabes en que te ayuda el café.

Día del abrazo: Beneficios de abrazar

Hoy es día del abrazo y te contamos acerca de sus beneficios

Hoy 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, los abrazos son una muestra de afecto y cercanía, que puede tener un efecto positivo en las personas que tienen este tipo de contacto, pues esto impacta de una manera no solo anímica, sino que también en el ámbito de la salud hace muy bien.

Imagen de Colegio de Psicólogo

La importancia e impacto de los abrazos

Los abrazos son más que un simple gesto físico. Son una forma de comunicación no verbal que tiene un poder increíble sobre nuestro bienestar emocional y físico. Y aunque a veces los pasamos por alto, esos pequeños momentos en los que alguien te abraza o tú abrazas a alguien pueden hacer una diferencia enorme en cómo nos sentimos.

Imagen de Cenit Psicólogos

Nivel emocional

Cuando abrazamos a alguien o recibimos un abrazo, nuestro cerebro libera oxitocina, la famosa “hormona del amor”. Esta hormona nos hace sentir más conectados, seguros y tranquilos. A veces, solo un abrazo puede darnos el apoyo emocional que necesitamos para sobrellevar una situación difícil. En esos momentos, no hace falta decir nada; el simple acto de abrazar o ser abrazado puede transmitir mucho más de lo que las palabras pueden.

Imagen de iStock

Salud física

Algunos estudios han mostrado que los abrazos pueden reducir el estrés y disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés). También ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, ya que al reducir el estrés, el cuerpo se vuelve más capaz de defenderse de enfermedades. Es como si, al darnos un abrazo, estuviéramos recargando nuestras “baterías” de bienestar.

Obtenida de Freepik

Relaciones interpersonales

Cuando abrazamos a alguien, estamos mostrando empatía, apoyo y cariño, lo que fortalece los lazos con esa persona. Los abrazos no solo se dan en momentos felices, también son una forma de consuelo en tiempos difíciles. Un abrazo puede decir “estoy aquí para ti”, algo que, a veces, las palabras no logran expresar de la misma forma.

Obtenida de Freepik

Relaciones familiares

Los abrazos son fundamentales para el desarrollo de los niños. Los pequeños necesitan contacto físico para sentirse amados y seguros. De hecho, un niño que crece en un ambiente lleno de abrazos, cariño y contacto físico positivo tiene más probabilidades de desarrollar una autoestima saludable y habilidades sociales más fuertes.

Imagen de internet

En resumen, los abrazos no son solo una muestra de afecto, son un pilar en nuestra salud emocional, física y social. Aunque a veces los damos por sentados, tienen un impacto increíble en nuestras vidas. Así que no dudes en abrazar más, ya sea a tu familia, amigos o incluso a ti mismo. Un abrazo sincero puede transformar un mal día en algo mucho mejor. Así que ya lo sabes abraza todas las veces posibles a tu gente.

Los 4 beneficios principales de la creatina

Te contamos que beneficios tiene este suplemento

La creatina es uno de los suplementos más populares entre las personas que practican algún deporte, sobre todo en el ámbito del entrenamiento de fuerza y el ejercicio intenso cómo el gimnasio. Hoy en día mucha gente la toma para mejorar su rendimiento, ya sea para hacer pesas, correr, nadar, o incluso para aumentar su energía en actividades diarias.

¿Qué es la creatina?

Se trata de una sustancia natural que se encuentra principalmente en los músculos y en pequeñas cantidades en algunos alimentos como la carne roja y el pescado. Aunque en un principio solo se pensaba en la creatina como algo que solo los atletas de alto rendimiento usaban, pero actualmente investigaciones científicas aprueban el uso sin ser un deportista profesional.

Imagen de internet

Beneficios de la creatina

Rendimiento Físico

Uno de los principales beneficios de la creatina es que ayuda a incrementar la fuerza y la potencia muscular. Esto sucede porque la creatina actúa como una especie de “combustible” para los músculos. Durante actividades de alta intensidad, como levantar pesas o hacer sprints, el cuerpo usa algo llamado ATP (trifosfato de adenosina) para generar energía rápidamente. Sin embargo, las reservas de ATP en los músculos son limitadas y se agotan rápidamente, la creatina ayuda a recargar estas reservas, lo que te permite mantenerte en acción por más tiempo, levantar más pesado y hacer más repeticiones o series. Esto se traduce en una mejora directa en el rendimiento físico.

Imagen de Glitzi

Masa Muscular

Además de mejorar la fuerza, la creatina también puede ayudar a aumentar el tamaño muscular. Aunque no es un suplemento mágico que te haga ganar músculo de la nada, al mejorar tu capacidad para entrenar más intensamente y por más tiempo, los resultados en términos de crecimiento muscular pueden ser más rápidos y notables. La creatina hace que las células musculares retengan más agua, lo que aumenta su volumen. Este “hinchazón” temporal no es solo agua, sino que también puede ayudar a la síntesis de proteínas y la regeneración muscular, acelerando el proceso de recuperación.

Imagen de Freepik

Mejoras en el cerebro

Otro punto a favor es que la creatina también tiene efectos positivos en el cerebro. Aunque se asocia principalmente con la mejora del rendimiento físico, algunos estudios sugieren que la creatina puede tener beneficios cognitivos, como una mayor concentración, memoria y mejor capacidad para manejar tareas complejas. De hecho, hay investigaciones que sugieren que las personas que toman creatina pueden experimentar mejoras en su rendimiento mental, especialmente cuando están privadas de sueño o sometidas a estrés mental.

Obtenida de Fissac

¿Tiene efectos secundarios?

La creatina también es conocida por ser bastante segura cuando se toma en las dosis recomendadas. No hay que preocuparse demasiado por efectos secundarios graves, siempre y cuando se sigan las indicaciones. De todos modos, algunas personas experimentan molestias digestivas leves, como hinchazón o calambres, especialmente si se consume en grandes cantidades. Por eso, es importante tomarla con suficiente agua para evitar cualquier tipo de molestia.

Imagen de internet

Además de los beneficios físicos y mentales, la creatina es muy fácil de incorporar a tu rutina. Viene en varias formas, pero la más común y accesibles en polvo, que puedes mezclar con agua, jugo o incluso añadirla a tu batido de proteínas. No necesitas hacer ciclos complejos ni tomarla en momentos específicos del día, aunque se recomienda tomarla después del entrenamiento para aprovechar al máximo sus efectos. En resumen, la creatina es un suplemento con muchos beneficios comprobados. Además, es bastante segura y fácil de incorporar a tu día a día. Si buscas mejorar tu rendimiento físico y tus resultados en el gimnasio o en tus entrenamientos, la creatina es una excelente opción.

Obtenida de internet

Hábitos que tienes que saber para mantener sano el cerebro

Aprende como cuidar de tu cerebro para prevenir enfermedades degenerativas

Em los últimos años se ha vuelto más común las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o la esclerosis múltiple, y aunque la genética es un factor que puede sumar a padecer de estas enfermedades, hoy tenemos para ti los tips perfectos para que aprendas a cuidar uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, el cerebro.

Imagen de internet

Consejos de como cuidar tu cerebro

Primero que nada, es importante recordar que el cerebro, como cualquier otro órgano del cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse saludable. Aquí no me refiero solo a hacer actividades cognitivas, sino también al ejercicio físico.

  • Hacer deporte:

No solo mejora nuestra condición física, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud cerebral. Cuando te ejercitas, el cerebro produce sustancias que ayudan a las neuronas a crecer y a mantenerse conectadas, lo que mejora la memoria y las funciones cognitivas. No necesitas volverte un atleta, con caminar una media hora al día, ya estás haciendo un gran favor a tu cerebro.

Obtenida de CEOE
  • Dieta equilibrada:

Comer bien no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. El cerebro necesita nutrientes, vitaminas y minerales para funcionar correctamente, y una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables (como las del aguacate o los frutos secos), y alimentos como el pescado (especialmente el salmón, que tiene ácidos grasos omega-3) puede ayudar a prevenir la degeneración cerebral. Es fundamental también evitar los excesos de azúcares y grasas saturadas, que pueden dañar las células cerebrales con el tiempo.

Imagen de internet
  • Mantener el cerebro activo:

La actividad mental constante es clave para prevenir el deterioro cognitivo. Leer, aprender algo nuevo, resolver crucigramas o simplemente probar cosas diferentes a las que estás acostumbrado a hacer puede mantener tu cerebro en alerta. Las investigaciones sugieren que las personas que realizan actividades intelectuales a lo largo de la vida tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. No se trata solo de estudiar, sino de mantener una mente curiosa.

Obtenida de Freepik
  • El descanso:

Dormir bien es esencial para la salud cerebral. Durante el sueño, el cerebro limpia las toxinas que se acumulan durante el día y se reorganizan las conexiones neuronales, lo que mejora la memoria y el aprendizaje. Si tienes problemas para dormir, trata de establecer una rutina nocturna, evitar las pantallas antes de acostarte y crear un ambiente relajante. Dormir entre 7 y 9 horas diarias es lo ideal para que tu cerebro recupere energías.

Imagen de internet
  • Cuidarte del estrés:

Vivir estresado constantemente tiene efectos negativos en el cerebro, ya que el cortisol (la hormona del estrés) en niveles elevados puede dañar las células cerebrales. Por eso, practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente tomarse tiempo para disfrutar de actividades placenteras puede reducir considerablemente los efectos del estrés.

Imagen de Salud con lupa
  • Las relaciones sociales:

También juegan un papel muy importante. Mantenerse conectado con amigos, familiares o participar en actividades sociales puede proteger el cerebro. Interactuar con otros mantiene tu mente activa y ayuda a reducir el riesgo de demencia. Así que, si puedes, no te aísles y procura pasar tiempo con las personas que te rodean.

De EIDOS

En resumen, cuidar el cerebro es cuestión de mantener una vida activa tanto física como mentalmente, llevar una dieta saludable, descansar lo suficiente y reducir el estrés. Con estos pequeños cambios en tu rutina diaria, estarás haciendo un gran trabajo para proteger tu salud cerebral y prevenir enfermedades degenerativas. ¡No lo dudes y empieza hoy mismo!

Philip Morris México rompe récord de recolección de un millón de colillas para su reciclaje

Ciudad de México, 30 de mayo de 2022.– En el marco del Día Mundial Sin Cigarros, Philip Morris México avanzó a paso firme en su programa de sustentabilidad al romper el récord de recolección de 1 millón de colillas para su reciclaje. La actividad se realizó en conjunto con World Cleanup Day y Ecofilter, y tendrá el objetivo de sembrar un árbol por cada mil colillas conseguidas.

Con esta iniciativa se renueva su compromiso para dejar de producir cigarros y, con una regulación adecuada y la participación de la sociedad, sustituirlos con productos libres de humo menos dañinos para la salud, como su calentador de tabaco IQOS.

“Queremos un futuro sin humo de cigarro, lo que significa un futuro sin colillas de cigarro”

dijo Andrzej Dabrowski, presidente de Philip Morris México.

“Las alianzas con World Cleanup Day y Ecofilter son sólo una muestra de todo lo que podemos lograr cuando empresas y organizaciones de la sociedad civil sumamos esfuerzos y voluntades para alcanzar una meta en común por el planeta. En Philip Morris International confiamos en que, con la regulación adecuada y la participación de la sociedad, también lograremos sustituir a los cigarros por productos libres de humo en los próximos años”, puntualizó.

Además anunciaron que al cierre del 2021 se recolectaron más de 6.4 millones de colillas a nivel nacional para su reciclaje con Ecofilter.

Este logro se festejó el 28 de mayo en el Monumento a la Revolución, donde se impartieron talleres de educación ambiental y se abrió una galería temporal de arte. Además, se expuso una escultura enteramente hecha con colillas de cigarros, una muestra de lo que se puede hacer cuando estos desechos se reutilizan adecuadamente.

Las colillas de cigarro dañan al medio ambiente, al contaminar el suelo y el agua.

Para evitarlo, Philip Morris México promueve activamente su recolección a fin de transformarlas en objetos útiles mediante innovadoras tecnologías de reciclaje. Esto es posible gracias a Ecofilter, quien realiza un avanzado proceso biotecnológico en donde degrada las colillas a celulosa para su transformación en productos como: papel, libretas, lápices y macetas.

¡Enhorabuena por esta iniciativa!

Juan Pablo Medina hablará sobre la pérdida de su pierna y su salud ¡Tenemos los detalles!

Juan Pablo Medina sigue recuperando su salud y al parecer estaría dispuesto a contar su experiencia tras perder una pierna  debido a la trombosis que sufrió. Fue su novia Paulina Dávila quien en entrevista con Javier Poza aseguró que el actor de ‘La Casa de las Flores’ estaría dispuesto a hablar y contar todo.

Entérate: A unos meses de salir, Alfredo Adame ya le quiere dar anillo de compromiso a  su novia ¿Cómo?

“Está muy bien. Yo creo que ya llegará el momento en donde él les pueda contar un poco más sobre todo lo que ha pasado, pero en este momento te puedo decir que está muchísimo mejor”, aseguró la también actriz.

Y es que hace unos días se le vio muy recuperado disfrutando en compañía de sus amigos en la boda de Marimar Vega.

También lee: Alejandra Guzmán va al psiquiatra debido a su hija Frida Sofía ¡Zas!

“Estamos felices, agradecidos, disfrutando cada posibilidad y cada momento de estar vivos, que al final ese es el regalo más grande que tenemos”, dijo Paulina.

Juan Pablo Medina ha tenido pocas apariciones en redes sociales, en su mayoría con o dedicados a Paulina Dávila.

Cabe destacar que también se dice que pronto regresaría a trabajar, pues el productor Oscar Uriel ya lo ha contemplado para su próximo proyecto, la puesta en escena ‘Ghost Stories’. ¡Ojalá se anime! Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales, nos encuentras como Oye 89.7 FM

Crítico el estado de salud de Vicente Fernández

Hace unos días el Charro de Huentitán Vicente Fernández, ingreso l hospital por una fuerte recaída, hoy arece que sigue en un estado grave. Te tenemos los detalles.

“El señor Vicente Fernández en las últimas 12 horas presentó agudización de su estado de salud”, se expresa en un breve comunicado.

Te puede interesar: Vicente Fernández habría sufrido grave recaída ¡Entérate!

En el documento subido a Instagram, se informa que presenta una mayor inflamación de sus vías respiratorias bajas e incremento de apoyo respiratorio.

El cantante de “Mujeres divinas” había sido reingresado a terapia intensiva el pasado 30 de noviembre y sus hijos, Vicente Jr. y Alejandro “El Potrillo” han solicitado en los últimos días oraciones que le ayuden en su recuperación.

Entérate: ¿A quién le corresponde la herencia de Carmen Salinas?

“Su condición es crítica”, se lee en el texto.

“Se requirió sedación para mantener confort. Continúa manejo multidisciplinario”, detalla.

Sin duda este es un grabe golpe para la Familia Fernández y nosotros nos unimos a las oraciones para que Don Chente salga adelante. Recuerda que para estar bien informado, síguenos en nuestras redes sociales, nos encuentras como Oye 89.7 FM