Belinda se besa con dos mujeres durante el PRIDE en Madrid

Nuestra Belinda siempre ha dado a conocer que se siente mucho más cómoda y libre en España, donde la vemos comúnmente asistiendo a programas de televisión, entrevistas, conciertos y disfrutando de las calles de Madrid.

https://www.instagram.com/p/CfND_-6Jyjx/?utm_source=ig_web_copy_link

Y es que ahora la cantante estuvo en la Plaza de Pedro Zerolo, en la capital española para ser parte de los festejos del Pregón del Orgullo Gay de Madrid 2022.

“Celebramos la diversidad y la libertad sin olvidar a México”, comentó la cantante en sus historias en Instagram, mientras brindaba con un carajillo junto a familiares y amigos.

También en las redes sociales señalan que el grito de libertad de la artista fue, “hombres out”.

Durante la presentación, Belinda estuvo acompañada de Lola Rodríguez y la drag queen estadounidense de ascendencia mexicana, Valentina, quienes sorprendieron al hacer un trío y besarse ante el público que aplaudió a las artistas sobre el escenario

El beso con Valentina y Lola en el Orgullo Madrid 2022 se dio mientras cantaba su éxito Las 12.

Por eso mismo, en estos momentos las redes sociales están explotando con lo que ha hecho Belinda, no faltan nunca los que se ponen de su lado y obvio también los haters, tu dinos que opinas sobre esto. Ya te la sabes, en todas nuestras redes sociales como @oye897.

¿Finde en tu casa? Celebra el PRIDE con estas pelis

El PRIDE ya se siente más cerca que nunca, y este fin de semana se llenará de colores para conmemorar y celebrar el Día del Orgullo LGBT+, pues cada 28 de junio, colectivos de esta comunidad conmemoran los Disturbios de Stonewall de 1969, un momento histórico que marcó un antes y un después en la historia, pues a partir de esta fecha, se reconoció la lucha por la igualdad de derechos entre las personas sin importar su orientación sexual o su identidad de género.

Además, esta fecha es cosa de todos, todas y todes, porque al realizar la Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+, los pertenecientes a esta comunidad celebran y se manifiestan públicamente para hacer conciencia sobre la lucha de la igualdad. Hay muchas maneras de celebrar si es que no pudiste ir a la marcha, aún si te quedaste en casita. 

A continuación te presentamos algunas pelis que puedes ver este finde para que sientas, celebres y conmemores el pride a full. 

Love, Simon (2018)

Simon Spier tiene 17 años y como todo joven adolescente, espera vivir una inolvidable historia de amor. Solo que para él las cosas son más complicadas: Simon es gay. La cosa es que ha mantenido en secreto sus preferencias sexuales y ni sus amigos, ni su familia lo saben. Por un error, uno de sus correos electrónicos con información sensible en torno a sus preferencias, llega a las manos equivocadas y el joven Simon comienza a ser chantajeado: o ayuda al bully de la clase a salir con la niña que le gusta o le será revelada a la escuela entera la verdad en torno a su orientación sexual. Love, Simon es una comedia que aborda el difícil paso de la adolescencia a la vida adulta, sin importar quién seas ni qué prefieras. Además, es una historia de amor.

Aquí puedes mirar el trailer.

Heartstopper (2022)

Heartstopper es una serie que gira en torno a dos chicos totalmente diferentes entre sí, pero que eso no les detendrá para enamorarse uno del otro. Charlie es un genio y abiertamente gay, y Nick es un jugador de rugby con un gran corazón. Un día, sus destinos se cruzan cuando deben sentarse juntos en clase, comenzando así una amistad en la que Charlie, sin esperarlo, se enamora perdidamente de Nick, aunque ve imposible que surja algo entre ellos. Sin embargo, el amor tiene formas de aparecer totalmente sorprendentes.

Échale un vistazo al tráiler.

Esto no es Berlín (2019)

Una película que retrata el México de 1986, con encantadoras y significativas referencias. Carlos, un joven de 17 años al que le encanta escuchar música y admirar a Rita, la hermana de su mejor amigo, Un día, la banda gótica de Rita les presenta un club nocturno clandestino. Ambos quedarán embelesados con este mundo de performances, ambigüedad sexual y drogas.

Aquí te dejamos el trailer.

Call me by your name (2017)

Elio, interpretado por el guapísimo Timothée Chalamet, un chico de 17 años, pasa los días del verano de 1983 en la villa italiana de sus padres tocando música clásica y ligoteando con su amiga Marzia (Esther Garrel). Un día, Oliver (Armie Hammer), un cautivador investigador americano, llega para ayudar al padre de Elio como becario durante el verano. Ambos descubrirán el despertar sexual a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre. No te puedes perder esta película, que sensibiliza los sentimientos y las inquietudes, sobre todo, a una edad joven.

Échale un vistazo al trailer.

Identidad borrada (2018)

El hijo de un predicador baptista de una pequeña ciudad norteamericana, se ve obligado a participar en un programa para “curar” su homosexualidad, apoyado por la Iglesia. Cuando a los 19 años Jared Eamons cuenta a sus padres Nancy y Marshall Eamons que es gay, el joven comienza a ser presionado para que asista a un programa de terapia de conversión gay, o de lo contrario será rechazado por su familia, su amigos y la iglesia. Dentro del programa Jared entrará en conflicto con el terapeuta jefe Victor Sykes. Esta película retrata de manera impecable temas de sexualidad y represión. 

Checa el trailer, seguro te animas a verla.

El show de terror de Rocky (1975)

Una película que se ha vuelto de culto precisamente por haber sido adoptada como estandarte del orgullo LGBT, esta película es un musical sobre una joven pareja que, perdida en la carretera, acaban en la mansión del científico loco Frank-N-Furter del planeta Transsexual, en una experiencia que los lleva a descubrir nuevas formas de placer.

https://www.youtube.com/watch?v=Pgx1QZFNMz8
Aquí el trailer.

Secreto en la montaña (2006)

Jack Twist y Ennis Del Mar se conocen en el verano de 1963 cuando son contratados para ser pastores en la montaña Brokeback de Wyoming. Su trabajo: mantener a las ovejas en movimiento y asegurarse de que la mayor cantidad posible llegue a casa. Gradualmente, entre Jack y Ennis se forma una amistad aunque ninguno de los dos es un maestro de palabras. Una noche fría, la relación se vuelve física. Una devastadora historia de uno de los romances más épicos del cine, en el que la presión social termina pesando más que el amor.

Aquí te dejamos el trailer.

Estas propuestas de cine seguramente te gustarán, cuéntanos cuál viste y por qué la elegiste. Recuerda mantenerte en Oye Digital para conocer lo más reciente de las tendencias de música, entretenimiento y mucho más. ¡Que disfrutes este fin!

Todo lo que necesitas saber sobre la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ 2022: horarios, ruta, artistas y más…

Entre los artistas que se presentarán al concluir la marcha se encuentran: Danna Paola, La Más Draga, Mariachi Arcoíris, Paty Cantú, Esteman, entre muchos otros. 

Después de dos años de no marchar por la pandemia de COVID 19, la Ciudad de México se vuelve a teñir de colores para recibir a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en su edición número 44. A pesar de que el Día Internacional del Orgullo LGBT+ se conmemora el 28 de junio de cada año, el recorrido se realizará el día de hoy bajo el lema: “¡Las calles son nuestras! Por una diversidad libre de odio, violencia y machismo”. La marcha tiene como propósito principal exigir un alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad, así como un alto a los discursos de odio. 

La organización de este evento se encuentra en manos del Comité Incluye T, y este año se busca luchar por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas sin importar su orientación sexual. La cita es a las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia, pero dará inicio a partir de las 12:00 hrs.

¿Cómo será la ruta de la marcha?

Se espera que la ruta de la marcha tenga puntos estratégicos del recorrido habitual. La salida de la Marcha del Orgullo será desde el Ángel de la Independencia, avanzando hacia Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, Calle 5 de mayo y terminando en el Zócalo Capitalino.

Aquí la ruta que compartió el Gobierno de la Ciudad de México.

Y por cierto si tú llegarás en transporte público te recordamos que la estación Zócalo del Metro está cerrada desde ayer 24 y así permanecerá hasta mañana domingo 26 de junio. ¡Toma tus preocupaciones! El servicio de Metrobús estará interrumpido de la siguiente manera:

Tweet del Metrobús CDMX

¿Qué artistas se presentarán?

La llegada de la marcha al Zócalo Capitalino se llenará de ritmo con los artistas invitados que estarán presentes en esta celebración. El Comité IncluyeT a través de su página de facebook publicó el siguiente cartel, que incluye a artistas como Paty Cantú, La Más Draga, Esteman, Dany Calvario, Romi Marcos, Gerard Cortez, Samo, entre muchos otros.

Así luce el cartel compartido por el Comité Incluye T.

Si no puedes asistir a la marcha, no te preocupes. Ésta será transmitida desde la plataforma de Facebook en la siguiente página:

🏳️‍🌈 https://www.facebook.com/MarchaLGBTCDMX/

Algunas recomendaciones… 

Si es la primera vez que asistes a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, debes de tomar en cuenta algunas recomendaciones. Recuerda que este es un espacio seguro, donde puedes expresarte y ser tú mismx. Esta marcha es tuya y es de todes, como lo sugiere el Comité IncluyeT, que te proporciona las siguientes recomendaciones:

No olvides que este movimiento está hecho por y para ti. Esperamos que disfrutes mucho este fin que se llenará de colores, ¡Porque el PRIDE ya se siente! Sigue pendiente de Oye Digital y no te pierdas de todas nuestras más recientes actualizaciones, ¡Porque aquí tenemos de todo!

¿Progreso o retroceso?

En pleno mes PRIDE, la Corte Suprema de Estados Unidos amenaza con prohibir anticonceptivos, relaciones LGBTIQ+ y matrimonio igualitario.

El momento que pasa nuestro país vecino, Estados Unidos (EU), es verdaderamente alarmante. La polémica ha estado al límite en las últimas semanas, y es que la Corte Suprema de EU ha tomado una decisión impactante para nuestra actualidad y también para el futuro.

Posterior a una votación (que quedó 6 contra 3), derogaron la histórica sentencia de Roe V. Wade que desde hace cincuenta años había legalizado el aborto en Norteamérica.

Si eres de los que les gustan las leyes, puede ver el documento de Roe aquí:

https://www.supremecourt.gov/opinions/21pdf/19-1392_6j37.pdf

Está decisión deja toda responsabilidad a cada uno de los estados, los cuales tendrán que decidir si se considera ilegal o no.

Aunque aún no se sabe qué decisiones tomarán en cada estado, se espera que cerca de 25 estados (la mitad) aprueben las leyes que prohiban el aborto en las próximas semanas.

Como si esa decisión no hubiera sido polémica, ahora apuntan a otros tres asuntos bastante delicados:

  • Permitir comprar anticonceptivos.
  • Permitir relaciones entre personas del mismo sexo.
  • Permitir el matrimonio igualitario.

La Corte Suprema tiene la obligación de revisar estas sentencias con los mismos argumentos que se eliminaron los derechos del aborto (donde se escudan que no es una de las libertades marcadas en la Constitución).

Todo esto ha sido provocado por el magistrado Clarence Thomas, el cual votó a favor de derogar el derecho al aborto, y en su explicación, señaló que bajo estos mismos argumentos utilizados, tendrían que revisar los tres puntos antes mencionados.

Al final se trata solo de la opinión y la posición de Clarence, pero la propuesta está ahí.
Sin duda alguna, sería un gran retroceso en la historia de la sociedad. Esperemos que no sea así, estamos con todo el chismecito obvio en las redes de @oye897.