8 de Marzo: ¿No vas a la marcha? Así puedes apoyar y evitar contratiempos

El 8 de marzo es un día clave para la lucha feminista, no es solo una marcha . Miles de mujeres toman las calles para exigir igualdad, justicia y el fin de la violencia de género. Si bien no todas las personas pueden o quieren asistir a la marcha, hay muchas formas de apoyar y, al mismo tiempo, evitar el caos vial sin interferir con la movilización.

¿Cómo evitar el tráfico y los bloqueos por la marcha?

  1. Consulta rutas y horarios: Infórmate sobre los recorridos de la marcha en tu ciudad y planea rutas alternativas.
  2. Usa transporte público: Si es posible, evita el auto para no contribuir al tráfico.
  3. Trabaja o estudia desde casa: Si tienes la opción, considera hacer home office o clases en línea ese día.
  4. Sal con tiempo: Si debes moverte, prevé retrasos y ajusta tu agenda.
  5. Sé paciente y empático: Recuerda que esta movilización busca un cambio importante.
Marcha

¿Cómo respetar la lucha sin marchar?

  1. No minimices la protesta: Evita comentarios como “no sirve de nada” o “solo causan caos”. La lucha tiene un propósito legítimo.
  2. Escucha y reflexiona: Aprovecha para informarte sobre el feminismo y los derechos de las mujeres.
  3. Apoya desde tu entorno: Respeta a quienes marchan, comparte información y sé parte del cambio desde casa o tu trabajo.
  4. Evita discursos de odio o desinformación: No compartas noticias falsas o mensajes que desacrediten el movimiento.
  5. Promueve el respeto y la igualdad: Pequeñas acciones diarias también construyen un mundo más justo.

No asistir a la marcha no significa que no puedas ser parte del cambio. El 8M es un día para reflexionar y apoyar desde donde estés.

Por: Sara Rojas

Recomendaciones para este 8 de Marzo

Por: Sara Rojas

Cada 8 de marzo, miles de mujeres salen a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, un día de lucha, resistencia y exigencia de derechos. La marcha del 8M es un espacio para hacer visible la violencia, la desigualdad y las injusticias que seguimos enfrentando. También es un momento para recordar a las que abrieron camino y para seguir exigiendo un futuro más justo.

Si vas a la marcha de este 8 de marzo , aquí te dejamos 10 consejos clave para que vayas preparada y segura:

  1. Ropa y zapatos cómodos: Vas a caminar bastante, así que mejor algo ligero y cómodo.
  2. Mochila pequeña: Lleva solo lo esencial para no cargar de más.
  3. Agua y snacks: Mantente hidratada y con energía.
  4. Bloqueador y gorra: Si hay sol, mejor prevenir.
  5. Carteles y pancartas: Tu mensaje es importante, hazlo visible.
  6. Identificación y dinero en efectivo: Por cualquier emergencia.
  7. Cargador portátil: Para no quedarte sin batería.
  8. Teléfonos de emergencia: Guarda números de contacto por si acaso.
  9. Pañuelo morado o verde: Son símbolos de la lucha feminista.
  10. Respeto y sororidad: Cuidémonos entre todas, la marcha es un espacio seguro.
  11. Apps útiles: Descarga mapas offline y contactos de emergencia para estar preparada.
  12. Puntos de encuentro: Si vas con amigas o un colectivo, acuerden un lugar para reunirse antes y después.
  13. Protocolo en caso de emergencia: Si hay confrontaciones, mantén la calma, busca rutas seguras y sigue las indicaciones de organizaciones confiables.
  14. Consignas y cánticos: Lleva algunas frases o canciones que representen el movimiento para animar la marcha.
  15. Inclusión y apoyo: La lucha es de todas, así que respetemos y apoyemos a todas las compañeras, sin importar edad, identidad o condición.

Este 2025, la marcha es más importante que nunca. Aún hay brechas de género en muchos ámbitos: desde la desigualdad salarial hasta la violencia machista. Por eso, salir a marchar no es solo protesta, también es esperanza, sororidad y exigencia de cambios reales.

8 de marzo

El 8M es un día de memoria, resistencia y unión. Sigamos alzando la voz por un mundo más justo e igualitario. 

Mujeres fregonas que debes conocer no solo para el 8M

El top de las mujeres más iconics

Estamos en el marco del 8 de marzo 2025 y es un día en donde la lucha de visibilización, justicia y valoración del género femenino es más fuerte que nunca, nosotros tenemos un top especial de mujeres fregonas que conoces o deberías conocer.

Mujeres Fregonas

  • Alessandra Rojo de la Vega: Ella es la alcaldesa de la Cuauhtémoc, pero al mismo tiempo es una activista feminista, que desde antes de tener su cargo político, ha luchado por el bien y la justicia a las mujeres; es de las personas que utilizan sus cargos e influencias de la manera correcta. Cada 8M ella lleva un contingente en la CDMX, en donde va con familiares y amigos de víctimas, haciendo una labor social increíble siendo su primera vez como alcaldesa.
  • Danna: La cantante y actriz mexicana se ha destacado por tener una carrera desde que era pequeña, conforme fue creciendo sus éxitos fueron aumentando junto con ella, siendo una de las mujeres en colocarse de manera sólida en una industria que en su mayoría de los géneros es liderada por hombres