Sacan 100 mil kilos de basura del Océano Pacífico

Desde el pasado lunes 25 de julio, en redes sociales comenzó a circular el video del momento
exacto en el que una organización internacional logró extraer cerca de 100 mil kilos de basura del
océano Pacífico.

Imagen: Clarín

Fue la organización The Ocean Cleanup la que dio a conocer en sus redes sociales oficiales y por
medio de un comunicado de prensa que lograron sacar poco más de 100 mil kilos de basura del
océano Pacífico.

Sí, fue justo de la isla de basura conocida como Great Pacific Garbage Patch (GPGP) que los
miembros de esta organización internacional lograron extraer esta enorme cantidad de basura
que equivale a 100 toneladas de desechos que terminaron en el mar.

Según Listón Boyán, CEO y fundador de The Ocean Cleanup, la extracción de estos miles de kilos
de desechos se dio gracias al Sistema 002 conocido como “Jenny”. Sí, sobre éste, agregó que
desde que lo pusieron a trabajar en agosto de 2021, ha recolectado 101 mil 353 kilos de plástico
en 45 extracciones, barriendo un área de océano de más o menos tres mil kilómetros
cuadrados (aproximadamente el tamaño de Luxemburgo o Rhode Island).

“Sumado a los 7173 kg de plástico capturados por nuestros sistemas prototipo anteriores, The

Ocean Cleanup ahora ha recolectado 108 526 kg de plástico del GPGP, más que el peso combinado

de dos Boeing 737-800 y medio“.

Comentó.

Luego explicó que de acuerdo a un estudio que realizaron hace cuatro años, en 2018, la cantidad
total de plástico acumulado en esta isla de basura del océano Pacífico es de 79 millones de kilos, o
de 100 millones si se incluye la parte exterior.

“Por lo tanto, si repetimos este botín de 100.000 kg 1.000 veces, la Gran Mancha de Basura del

Pacífico desaparecerá”.

Dijo por último.

Sin duda alguna, es una muy buena esperanza saber este tipo de noticias gracias a la actualidad
que estamos viviendo, y realmente es desalentador. Por ello, debemos agradecer a la tecnología
estos avances que favorecen a nuestro ecosistema.

Philip Morris México rompe récord de recolección de un millón de colillas para su reciclaje

Ciudad de México, 30 de mayo de 2022.– En el marco del Día Mundial Sin Cigarros, Philip Morris México avanzó a paso firme en su programa de sustentabilidad al romper el récord de recolección de 1 millón de colillas para su reciclaje. La actividad se realizó en conjunto con World Cleanup Day y Ecofilter, y tendrá el objetivo de sembrar un árbol por cada mil colillas conseguidas.

Con esta iniciativa se renueva su compromiso para dejar de producir cigarros y, con una regulación adecuada y la participación de la sociedad, sustituirlos con productos libres de humo menos dañinos para la salud, como su calentador de tabaco IQOS.

“Queremos un futuro sin humo de cigarro, lo que significa un futuro sin colillas de cigarro”

dijo Andrzej Dabrowski, presidente de Philip Morris México.

“Las alianzas con World Cleanup Day y Ecofilter son sólo una muestra de todo lo que podemos lograr cuando empresas y organizaciones de la sociedad civil sumamos esfuerzos y voluntades para alcanzar una meta en común por el planeta. En Philip Morris International confiamos en que, con la regulación adecuada y la participación de la sociedad, también lograremos sustituir a los cigarros por productos libres de humo en los próximos años”, puntualizó.

Además anunciaron que al cierre del 2021 se recolectaron más de 6.4 millones de colillas a nivel nacional para su reciclaje con Ecofilter.

Este logro se festejó el 28 de mayo en el Monumento a la Revolución, donde se impartieron talleres de educación ambiental y se abrió una galería temporal de arte. Además, se expuso una escultura enteramente hecha con colillas de cigarros, una muestra de lo que se puede hacer cuando estos desechos se reutilizan adecuadamente.

Las colillas de cigarro dañan al medio ambiente, al contaminar el suelo y el agua.

Para evitarlo, Philip Morris México promueve activamente su recolección a fin de transformarlas en objetos útiles mediante innovadoras tecnologías de reciclaje. Esto es posible gracias a Ecofilter, quien realiza un avanzado proceso biotecnológico en donde degrada las colillas a celulosa para su transformación en productos como: papel, libretas, lápices y macetas.

¡Enhorabuena por esta iniciativa!