Mitos más comunes sobre los GATOS

Así como los gatos no tienen 7 vidas y es falso qué sean enemigos naturales de los perros, te platico otros mitos y realidades de los Gatos. 

-Los gatos negros traen mala suerte.

Durante la Edad Media, algunas personas creían que los gatos negros eran brujas transformadas en animales y que encontrarse con ellos en la calle era señal de mala suerte.

El color negro se produce de forma natural en gatos (así como los perros), esta es una característica genética y no tiene nada que ver con en el comportamiento del animal.

-Las mujeres embarazadas deben deshacerse de su gato para no contagiarse de toxoplasmosis.

Los gatos se infectan cuando cazan y comen presas infectadas. Si es la primera vez que entran en contacto con este organismo, los gatos excretarán quistes de Toxoplasma en las heces por un corto tiempo, y es cuando las personas se pueden infectar si ingieren por alguna razón esas heces infectadas.  

Es importante limpiar la caja de arena todos los días para no darle tiempo a que los quistes se vuelvan infecciosos; si estás embarazada, usar guantes o que alguien más limpie la caja. Pero es poco probable si vives en la ciudad que esto suceda y por favor no dejes a tu Gato. 

-Los gatos son animales traicioneros.

Son animales solitarios, pero eso no quiere decir que no establezcan vínculos de apego con otros animales o con su familia humana y por lo tanto es que muestren afecto de una manera distinta a la otros animales. 

También es importante tener en cuenta que los gatos tienen personalidades diferentes. Es decir, así como algunos pueden ser cariñosos, otros pueden ser más esquivos. Pero nunca son traicioneros, simplemente no los comprendemos correctamente cuando presentan ciertos suceso y oir el contrario hay cientos de historias do de los Gatos.

Por lo contrario el tener un gato tiene muchos beneficios tales como:

-Reducen el Estrés.

Acariciar gatos reduce los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés). También el contacto físico con gatos incrementa en humanos la producción de ondas tetha cerebrales, que habitualmente se producen en estados de relajación y calma profunda.

-Tienen efectos terapéuticos en personas con autismo. 

El contacto físico con las mascotas incrementa los niveles de oxitocina, una hormona que está vinculada con el establecimiento de relaciones sociales. Varios estudios han encontrado niveles menores de oxitocina en sangre en niños autistas.

-Inspiran emociones positivas.

Una estudio indicó que ver vídeos o fotografías de gatos genera un incremento en las emociones positivas (felicidad, esperanza, sonrisas…) de la persona que los visualiza, así como un aumento de sus niveles de energía. Y al contacto con ellos estás emociones positivas se incrementaban aún más. 

-Mejora la salud mental. 

A  personas que padecían una patología psicológica (enfermedad mental) se les dio un Gato como mascota a cuidar,  y el estudio reveló que el 87% de los pacientes, tenían un impacto positivo en su vida y el 75% sobrellevaba mejor el día a día gracias a la compañía de su gato.

-Ronroneo.

Esta vibración sonora que producen los Gatos domésticos, esta en una frecuencia de 20-50 Hz, estimula la curación de tejidos especialmente a lecciones que afectan tendones y músculos, incrementa la densidad osea y disminuye el dolor. 

-Mejora la salud en general.

Debido a todo lo anterior y si actualmente no tienes gato y estás planteando dejar entrar uno en tu vida. Las personas mejoran sus puntuaciones en sus estudios de salud general, comparado con las personas que no tienen mascota. 

En las personas con mascota hubo una reducción significativa en la incidencia de problemas de salud menores durante este periodo. Así que… ¿qué estás esperando?

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Los beneficios de tener una mascota.

Con información de Rodrigo Estrella, que por cierto no te puedes perder con nuestro locutor Sergio Mejía todos los martes en punto de las 2:30pm la plática que tienen ambos: consejos, recomendaciones, datos curiosos y mucho más sobre nuestras mascotas.

La influencia positiva de los animales de compañía en la salud y bienestar de todos, es reconocida en la actualidad y abarca los aspectos psicológico, fisiológico, terapéutico y psicosocial.

Te dejamos los principales beneficios que se obtiene cuando tenemos alguna mascota.

• -Disminuyen el sentimiento de soledad: Se tiene compañía incondicional.

• -Incrementan la autoestima: • -Los niños aprenden empezando por la responsabilidad, amor incondicional.

• -Mejoran el humor: En muchas ocasiones el tenerlos cerca nos ayuda. Calmarnos y sentirnos seguros y cómodos.

• -Estimulan el contacto social.

• -Ayudan a estar en forma

• -Favorecen la recuperación de las enfermedades:

• -Apoyan a personas con discapacidad

• -Nos hacen más humanos

• -Liberan del estrés.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Consejos para proteger a tu mascota en este Golpe de Calor

¿Cómo cuidar a mi mascota si le da Golpe de Calor?

Con información de Rodrigo Estrella, que por cierto no te puedes perder con nuestro locutor Sergio Mejía todos los martes en punto de las 2:30pm la platica que tienen ambos, consejos, recomendaciones, datos curiosos y mucho más sobre nuestras mascotas.

¿Cómo detectar el Golpe de Calor?

Es importante mantenerse consciente de cómo el calor afecta a nuestros animales de compañía, no es algo para tomar a la ligera. 

El agotamiento por calor en los animales puede llevar a condiciones graves y potencialmente fatales, como un golpe de calor hasta un paro cardíaco. 

Sólo hay que saber prevenirlo y en su caso identificarlo.

Si vas a climas más cálidos, tropicales o desérticos, toma en cuenta que tu mascota debe tener agua limpia y fresca cerca en todo momento, e hidratarlo constantemente y asegurarte que tenga descansos continuos en un lugar fresco con sombra. 

El jadeo excesivo es uno de los el primeros síntomas. 

Otros síntomas son tales como que, no responde a los comandos simples que identifica comúnmente, como su nombre, al llamarlo reacciona como distraído,… ojos vidriosos, babeo excesivo, frecuencia cardíaca rápida, mareos, falta de coordinación, fiebre y pérdida del conocimiento como los principales. 

Todos los animales corren el riesgo de sobrecalentarse, pero algunos son más propensos como aquellos con mucho pelaje o pelaje largo, también en cachorro o muy viejos y razas braquicefálicas.

No solo por altas temperaturas, también la humedad o sequedad del ambiente puede aumentar las posibilidades de agotamiento y deshidratación. 

Acércate a tú veterinario de confianza y consúltale tus dudas.  

Cuidarlos es nuestra responsabilidad. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets 

Día Mundial del perro sin raza | 28 de mayo

Algunos datos de los lomitos sin raza

Se estima que en México hay al menos 23 millones de lomitos sin raza, es probable que tu conozcas a más de un perrito que se encuentra en las calles, desafortunadamente no todos tienen la buena fortuna de tener un hogar, sin embargo muchas personas aunque no puedan tenerlos en sus casas los ayudan, es por eso que el 28 de mayo se designo como el Día Mundial del perro sin raza para enfatizar una vez más en que son importantes como cualquier otro perro que tenga raza y promover la adopción.

Con información de Rodrigo Estrella, que por cierto no te puedes perder con nuestro locutor Sergio Mejía todos los martes en punto de las 2:30pm la platica que tienen ambos, consejos, recomendaciones, datos curiosos y mucho más sobre nuestras mascotas.

“Día Mundial del perro sin raza”:

Este día es importante sobre otras efemérides del perro, creo yo, debido a que como lo he comentado en ocasiones anteriores, la moda, tendencias, publicidad, películas entre otros factores generan la preferencia por perros de raza en la población.

El día de hoy se trata de concientizar de que todos los perros tienen el mismo valor y la misma importancia, no porque lo veas desnutrido, sin casa, sucio, maloliente etc. Es un ser que no merece respeto, cariño y una oportunidad de ser tratado humanamente e inclusive lograr cosas sorprendentes como dar terapias, rastrear, asistir, etc…

Y tampoco juzgar a un perro por no ser de raza y su aspecto. 

Los perros sin raza no tienen ninguna desventaja demostrada frente a los perros de raza, más bien el contrario, tienen muchas ventajas.

El Día del Perro sin Raza también juega un papel importante para concientizar sobre considerar la adopción como la primera opción para sumar un animal a la familia. 

En albergues, protectoras, perreras, fundaciones etc… Lógicamente los perros de raza única, son los de mayor población. De hecho los perros de raza, a menos que sean viejitos o enfermos todo mundo los quiere. 

A todo esto ¿Qué es un perro sin raza? 

Se denomina perro mestizo al perro sin pedigrí, el cuál tiene una ascendencia desconocida o “impura”, con características de dos o más tipos de razas, o es descendiente de poblaciones de perros ferales o callejeros que ya tienen muchas mezclas.

Ya que en ningún caso que sea de raza asegura que el ejemplar sea saludable, equilibrado o que esté libre de defectos congénitos hereditarios.

Por el contrario, una manera de asegurarnos la ausencia de algunos defectos congénitos es precisamente adoptar un perro adolescente o adulto en un centro de protección animal, dado que muchos de estos defectos se desarrollan durante el crecimiento del cachorro.

En general los perros sin raza, son muy inteligentes y siempre tratan de complacer a su dueño en todo, aprenden muy rápido y son sumamente fieles, de hecho son más tranquilos y equilibrados, aunque siempre hay que revisar lo más posible sus antecedentes, mezclas y temperamento.

Por otro lado, el perro mestizo tiene un efecto llamado heterosis, este factor que sea híbrido, se traduce en un aumento de la resistencia a las enfermedades y en un índice mayor de fertilidad, por lo que es indispensable la castración (esterilización) con el fin de prevenir las camadas indeseadas y contribuir a la disminución de la población de esta especie para brindarle una oportunidad ya en este mundo. 

Cada vez tenemos más claro que la raza de nuestro perro no importa; sobre todo porque tanto afán por perpetuar la raza se traduce en enfermedades congénitas que aquejan a razas como el bulldog, el labrador o el teckel, entre muchos otros. El perro mestizo es el más fuerte y sano y no suele tener problemas graves de salud hereditarios.

Al elegir un perro sin raza, puedes elegir mejor su personalidad, tipo de pelo, tamaño y características, y tener un perro único, inigualable. 

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

¿Sabes qué significan los ladridos de perros? o ¿Los maullidos de los gatos?

Datos que probablemente no sabías de michis y lomitos

Nuestros lomitos no solamente son nuestras mascotas sino también parte de nuestra familia, en repetidas ocasiones seguramente hemos tenido la pregunta porqué nuestro perrito ladra y aquí te traemos unos datos que probablemente no sabías.

Recuerda que cada miércoles en punto de las 2:30pm de la tarde, nuestro locutor Sergio Mejía habla con Rodrigo Estrella, experto en animales domésticos. Aquí unos datos sobre el ladrido de los perros y los maullidos de los gatos:

El ladrido de los perros

Los ladridos hechos en diferentes situaciones suenan distinto y tienen varios significados. 

No son una señal vocal única, y definitivamente tienen un propósito mayor que simplemente decir “hey” o “cuidado”. 

También son emocionalmente complejos. Los perros no solo ladran cuando están emocionados, aunque puede parecer así cuando intentan llamar su atención. 

Ladran cuando están asustados, solos, sorprendidos, irritados y más. Eso significa que también hay diferentes ladridos para diferentes estados de ánimo.

Presta atención a cada ladrido de tu perro y trata de entender qué es lo que te está queriendo decir.

El maullido de los gatos. 

Aprenderás mucho interpretar el amplio vocabulario de chirridos y maullidos de su gato. Te dirán cuándo tienen hambre, cuándo se sienten afectuosos y si se sienten amenazados o con dolor.

Si bien algunos gatos rara vez maúllan, otros no dejan vocalizar. 

Los gatitos que se manejan con frecuencia y que se socializan bien pueden convertirse en adultos más vocales y ciertas razas, como los siameses y abisinios, son locuaces por naturaleza.

Los gatos también pueden volverse cada vez más vocales a medida que envejecen. 

Dos posibles razones de esto son la demencia relacionada con la edad y el deterioro de la vista. 

Un gato que se siente ansioso o confundido puede maullar para buscar tranquilidad. La pérdida de audición también puede hacer que un gatito vocalice más fuerte de lo habitual porque no puede determinar su volumen. 

Cualquier cambio de comportamiento pronunciado debe contar una visita al veterinario para asegurarse de que su gato no esté enfermo o con dolor. 

Conocerlos es cuidarlos.

Con información de

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Tu mascota también tiene que tener Carnet Veterinario

Importancia del Carnet Veterinario

Cada uno de los integrantes de nuestra familia son importantes y eso incluye a nuestras mascotas por lo que al igual que un ser humano, ellos también necesitan todos los cuidados y la atención necesaria en todos los ámbitos siendo el de salud uno de los más esenciales, Sabías que… ¿Deben tener un Carnet Veterinario?. ¡Sí! Si esto jamás lo habías escuchado no te preocupes que aquí te lo explicamos.

Antes de empezar, si quieres saber todo sobre los cuidados de tu mascota, recuerda que tenemos una sección especial que se llama “Animales con estrella” todos los miércoles en punto de las 2:30 nuestro locutor Sergio Mejía que habla con Rodrigo Estrellas experto en animales.

Ahora sí, ¿Cuál es la importancia de tener un carnet veterinario?

Hoy en día existen app de carnets virtuales, sin embargo tener un registro impreso es la manera de comprobar con mayor veracidad los datos que ahí se encuentran. 

La importancia que tú animal de compañía, tenga un carnet veterinario:

* Es su registro de Salud, equivale al expediente médico en humanos.

* Es su identificación (cada dos meses actualiza su foto).

* Tener el carnet actualizado, es un de los requisitos para viajar.

* Si por alguna razón necesitas cambiar de Veterinario, el carnet será la base en la cual se guiará para atender las necesidades de tu mascota.

* En cado de algún incidente, podrás confirmar que tu perro tiene todas las vacunas y desparasitaciones al día.

* En caso de que tu mascota se extravíe o haya sido robada, con su carnet podrás comprobar su propiedad.

Con información de Rodrigo Estrella, igual en sus redes sociales puedes descubrir más información al respecto.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más. 

@rostarpets